Guía de Shanghai

Turismo en Shanghai – Qué ver y hacer

SHANGHAI TURISMO

  • La ciudad de Shanghai
  • Qué ver en Shanghai
  • Tours y excursiones organizadas
  • Hoteles en Shanghai
  • Vuelos a Shanghai
  • Albergues y hoteles económicos

SHANGHAI PRÁCTICO

  • Consejos para viajar a Shanghai
  • Comer en Shanghai
  • De compras en Shanghai
  • Transporte público
  • La ciudad de Xian

Qué ver en Shanghai

Dentro de la enorme extensión de terreno que ocupa Shanghai, sus puntos de mayor interés están concentrados en una zona relativamente reducida que tiene como centro el río Huangpu. En la orilla izquierda (al oeste), están la parte antigua de la ciudad y los edificios coloniales, mientras que en la orilla derecha (al este), se encuentran los rascacielos y las zonas más modernas de la ciudad. Aquí intentaremos enumerar los lugares o actividades que pueden resultar de mayor interés para el viajero a la hora de visitar la ciudad de Shanghai.

Crucero turístico por el río Huangpu
ShanghaiSin duda alguna, una de las principales imágenes que le quedan de Shanghai al turista que la visita es la del perfil de sus rascacielos. Hay muchas maneras de disfrutar de esta vista. Desde la zona del Bund, en la orilla oeste del río, hay muy buenas vistas tanto de día como de noche, con los edificios iluminados. Sin embargo, la mejor manera de verlos más de cerca y sin el agobio de tráfico o coches es subiéndose a alguno de los barcos turísticos que surcan en Huangpu.

Por un precio bastante económico (en el año 2009 eran apenas 50 yuanes), el barco recorre durante una hora el río dando unas sensacionales vistas panorámicas tanto de la orilla de los rascacielos como del Bund. El crucero se prolonga un poco hasta acercarse al puerto, que no tiene nada interesante. Hay también la posibilidad de embarcarse en cruceros de mayor duración, así como de disfrutar de otros noctunos con cena incluida. Aparte de los cruceros turísticos, hay también un transbordador que comunica las orillas del río a un precio irrisorio, pero que nadie espere grandes vistas. Simplemente, un trayecto de cinco minutos, generalmente de pie y a menudo masificado.

Pudong y sus rascacielos
ShanghaiLa orilla derecha del río (al este) es la zona de Pudong. Dentro de ella, la zona que rodea al parque y la estación de metro de Lujiazui es en la que se han construido los grandes rascacielos. Allí están situados los edificios más altos de la ciudad que son, a la vez, el centro de la pujante vida económica, además de la Torre Perla de Oriente, uno de los símbolos de Shanghai. Curiosamente, y pese a que desde la orilla izquierda del río los edificios parecen muy juntos, al llegar a la zona se puede ver que –a diferencia de otras grandes ciudades plagadas de rascacielos- hay avenidas y bastante espacio entre ellos, por lo que no se trata de un espacio excesivamente agobiante. Se puede visitar de día, pero gana bastante más con las luces de la noche.

En Pudong, algo más al este de la zona de rascacielos, hay también bastantes centros comerciales de nivel alto, que reunen a algunas de las principales cadenas de tiendas de lujo del mundo.

Además, junto al río, se ha creado un bonito paseo ajardinado y con terrazas y restaurantes de moda en el que se puede descansar o pasear tranquilamente con una vista muy bonita del río y el Bund. Por la noche está muy concurrido y se puede concluir perfectamente el día con un paseo por él y volviendo en el transbordador que cruza el río.

Shanghai World Financial Center
ShanghaiEn el año 2009, era el segundo edificio más alto del mundo y disponía además del mirador a mayor altura –el Taipei 501 le superaba por unos metros gracias a una antena de televisión-. Aparte de la altura, su forma, con un hueco en la parte superior que hace recordar en algo a un abrebotellas lo hace inconfundible. Dispone de un pequeño centro comercial con cafeterías, restaurantes y algunas pocas tiendas en sus plantas más bajas, pero lo que destaca de verdad es su mirador de observación a 440 metros del suelo al que se puede subir pagando una entrada. Hay tres miradores panorámicos en los últimos pisos, pero con precios diferentes, pero –en realidad- el más impresionante y más preparado es el del último piso, por lo que vale la pena pagar los 150 yuanes que cuesta la subida.

El ascensor no es panorámico y uno se tiene que conformar con ver el indicador de metros durante el trayecto mientras nota en los oídos como sube la presión. Una vez arriba, el mirador principal es un pasillo acristalado desde el que se puede ver toda la ciudad e, incluso, con algunas placas de cristal en el suelo para hacerse una idea de la altura. La impresión no es tanto de vértigo, como de estar “colgado” encima de la ciudad. Las vistas nocturnas, con la ciudad iluminada, merecen mucho la pena.

Torre Perla de Oriente
Era, y sigue siendo, uno de los símbolos de la ciudad de Shanghai, aunque su valor como mirador ha dejado de ser tan importante una vez que el World Financial Center ofrece lo mismo desde una mayor altura. De todos modos, quien quiera subir a ella podrá hacerlo y, de paso, darse una vuelta por el Museo Municial de Historia, que está ubicado en su interior.

Bund y East Nanjing Road
ShanghaiEl Bund es la zona de edificios coloniales situada en la orilla izquierda (al oeste) del río Huangpu. Los edificios de piedra de estilo británico de los años 30 no nos llamarían la atención en Europa, pero en China, con una arquitectura tan diferente, sí son pintorescos. Además de arquitectura, ofrece un paseo agradable junto al río desde donde se puede ver la panorámica de los rascacielos.

Precisamente en el Bund termina East Nanjing Road, una de las principales arterias de la ciudad y, posiblemente, la calle más comercial de la ciudad. No alberga precisamente muchas tiendas de lujo, que están situadas principalmente en los centros comerciales de la zona de Pudong, pero sí que tiene bastantes tiendas de moda de cadenas de gama media tanto chinas como europeas. A lo largo del día suele ser un hervidero de gente, pero aún más por la noche, cuando los neones de las tiendas empiezan a brillar.

Jardines Yuyuan
ShanghaiLos Jardines Yuyuan son la cara más remozada y modernizada del centro histórico de Shanghai. Posiblemente tan renovada, que ha perdido gran parte de su sabor tradicional, convirtiéndose en una imitación de lo que era llena de comercios, restaurantes de comida rápida y, como no, todo tipo de turistas. De todos modos, sea como sea, hay que visitarlo. Se trata de un conjunto de edificios de estilo tradicional rodeados de pequeños estanques y algo de jardín. La arquitectura es muy bonita, aunque las aglomeraciones de gente en las épocas turísticas a veces hacen que resulte incómodo observarlas.

No obstante, lo mejor de todo es llegar andando al mercado y darse una vuelta por las calles de alrededor donde- lejos de la pulcritud de la zona reformada- uno puede hacerse una idea de cómo son las auténticas calles comerciales tradicionales de China.

Concesión Francesa
Shanghai
La verdad es que si llegáramos a este barrio sin paseantes y sin rótulos en chino nos costaría mucho imaginarnos que estamos en Shanghai, pero así es. Los contrastes entre la arquitectura de este barrio, con sus edificios de bajas alturas y sus numerosas fachadas de ladrillo, y los del resto de la ciudad son absimales y merecen una visita. La concesión francesa tiene su calle comercial principal, Central Huaihai, y el bonito parque de Fuxing para relajarse un rato.

El Maglev
Me consta que a muchos viajeros les deja indiferentes, pero a otros les encanta la sensación. El Maglev es el tren de levitación magnética, el más rápido del mundo y único en su clase por el momento, que une el aeropuerto de Pudong con el centro de la ciudad de Shanghai. Tarda unos 8 minutos en hacer un recorrido de aproximadamente 30 kilómetros y alcanza velocidades superiores a los 400 kilómetros por hora.

Expo 2010
Aunque en el momento de redactarse esta guía faltaban aún unos meses para que se pusiera en marcha la Exposición Universal de Shanghai 2010, todo parece indicar que el despliegue arquitectónico y urbanístico que traerá con ella será espectacular. El recinto de la Expo se ubicará en unos terrenos situados junto al río- distribuidos entre sus dos orillas- al sur del centro de la ciudad, y tanto durante la celebración de la Expo 2010 como en su utilización posterior se espera que sea uno de los nuevos centros de interés para el turista que visite Shanghai.

Artículos más recientes

Visita turística a pie por la ciudad de Shanghái

Ésta es una fantástica opción para conocer Visita turística a pie por la ciudad de Shanghái.

Shanghái panorámico en tour de un día con almuerzo

Ésta es una fantástica opción para conocer Shanghái panorámico en tour de un día con almuerzo.

Recorrido en grupos pequeños por la vida nocturna de Shanghái: Discoteca y espectáculo acrobático

Ésta es una fantástica opción para conocer Recorrido en grupos pequeños por la vida nocturna de Shanghái: Discoteca y espectáculo acrobático. Se trata de un fantástico recorrido nocturno para grupos pequeños, que comienza con impresionante espectáculo acrobático que combina fascinante historia, artes marciales tradicionales chinas y sorprendentes efectos. Shanghái es famosa por la belleza de […]

Textos redactados por el equipo de VoyaInternet.com | VoyaInternet.com © 2023 - Política de Privacidad
Diseño y desarrollo Antonio Navajas