Shanghai es una ciudad conocida por su impresionante paisaje de los rascacielos de la zona nueva de Pudong, donde se concentran algunos de los edificios más altos del mundo, pero que ofrece al visitante gran variedad de contrastes en muy pocos kilómetros.
El río Huangpu divide la ciudad en dos zonas, Hongqiao y Pudong, y sirve también como nervio central de la ciudad, en cuyas orillas se concentran los lugares de mayor interés de Shanghai, con especial importancia en la zona que separa los edificios de la etapa colonial, conocida como el Bund, y los grandes rascacielos de Pudong. Desde el agua, en alguno de los cruceros que lo recorre, se pueden contemplar algunas de las mejores vistas de la ciudad.
A medida que se aleja de esta zona de la ciudad, el río Huangpu se va acercando a su desembocadura y al importante puerto situado en ella. Además, el Huangpu también será testigo de la Exposición Universal de Shanghai en el año 2010, ya que en sus orillas, algunos kilómetros al sur de Bund, estarán ubicados los pabellones y todos los edificios que compondrán la misma.
Te puede interesar: Tour de Shanghai, incluyendo el World Financial Center
Rascacielos
Los rascacielos de la zona de Pudong, situados a pocos metros del río, son la imagen que mas queda en la retina de los visitantes después de haber visitado la ciudad. Tanto de día como de noche, las vistas de la zona de rascacielos que se han alzado alrededor del parque de Lujiazui, llaman la atención. Entre ellas, destacan la vista de la Torre Perla de Oriente, que funciona como mirador y torre de televisión, y el Shanghai World Financial Center, el segundo edificio del mundo en altura, que cuenta con el mirador panorámico más alto del mundo.
Aunque desde el otro lado del río esta zona de Shanghai pueda parecer una concentración agobiante de edificios, en realidad es una zona que resulta bastante agradable para pasear, con avenidas amplias y numerosos espacios comerciales. Además, en la orilla del río se ha creado una pequeña zona ajardinada y de esparcimiento con restaurantes y bares, desde la que se disfruta de tranquilidad y unas muy buenas vistas del Bund.
El Bund es una de las zonas de la ciudad que conserva arquitectura colonial europea de la primera mitad de siglo. En la zona más cercana a la orilla del río, aparecen edificios menos residenciales y más comerciales o de representación. Por ello, se pueden apreciar grandes fachadas de piedra de estilo europeo, ajenas completamente a cualquier estilo arquitectónico que pueda encontrarse en el país.
Al oeste del Huangpu y de la zona del Bund, aparece Nanjing Road East, una de las calles peatonales comerciales mas importantes de Asia, llena de comercios y siempre atestada de gente, tanto por el día, como por la noche, cuando las luces brillantes de los grandes almacenes llenan de colorido la noche.
El Shanghai histórico
Pero, junto a este aire moderno, comercial, de aglomeraciones y riqueza aparece casi sin solución de continuidad el Shanghai mas tradicional. La ciudad vieja de Shanghai aparece un par de kilómetros al sur de Bund, formando un entramado de callejones y pequeñas tiendas que puede desconcertar y parecer demasiado sucio y desordenado a algunas personas, pero que es de las pocas partes de la ciudad que conserva el carácter y el modo de vida y arquitectura que Shanghai tenia hace unas décadas, antes de que los rascacielos se convirtieran en la estampa de la ciudad.
Te puede interesar: Tour a pie del Shanghai antiguo
No obstante, algunas partes de esta ciudad vieja se han reformado y acondicionado al gusto moderno y- como no, también al comercial- manteniendo la arquitectura típica pero perdiendo el espíritu tradicional. Las zonas cercanas a los jardines Yuyuan y la zona tradicional de la nueva calle del mismo nombre han conseguido reformar la arquitectura de la zona respetando los edificios originales de manera muy lograda, pero, a cambio, se han instalado decenas de comercios en las plantas bajas y, en muchas ocasiones, la avalancha de turistas impide disfrutarlo a gusto.
La Concesión Francesa
Un poco mas hacia el oeste se encuentra la llamada Concesión Francesa, un barrio comercial y residencial, de arquitectura europea, que data de los años treinta y que hoy mantiene un aire y una arquitectura que podría ser comparable a un barrio medio de la mayor parte de las grandes ciudades europeas.
La Concesión Francesa, zona en la que se dan cita bastantes restaurantes, cafés y tiendas de moda de nivel medio, tiene como calle principal Huahai Middle Road y, en sus alrededores, otras calles paralelas y perpendiculares con arquitectura semejante: casas de pocas alturas, algunas de ellas con fachadas de ladrillo y con una ordenación urbana diferente de las zonas chinas de la ciudad. Incluso el parque de Fuxing tiene cierta inspiración europea gracias a su planta y su rosaleda.
Expo Shanghai 2010
La diversidad de la ciudad tendrá su guinda cuando este completa la nueva zona al este del Huangpu que albergara la Exposición Universal del año 2010. Shanghai se pondrá, durante ese año, sus mejores galas y, tal como hizo Pekín durante los Juegos Olímpicos del año 2008, mostrara al mundo su mejor cara con un evento internacional que dejara huella en la arquitectura y la estructura de la ciudad.
Junto a estas zonas de principal interés de Shanghai, la ciudad esta salpicada de otros puntos aislados de interés para el visitante. Pequeños templos, museos y lugares peculiares que se podrán descubrir en los paseos por la ciudad. Con la guinda de una pequeña maravilla de la técnica, el tren Maglev de levitación magnética, el mas rápido del mundo, que conecta el aeropuerto internacional de Pudong con la ciudad y que hará las delicias del visitante más amante de la técnica.