Guía de Shanghai

Turismo en Shanghai – Qué ver y hacer

SHANGHAI TURISMO

  • La ciudad de Shanghai
  • Qué ver en Shanghai
  • Tours y excursiones organizadas
  • Hoteles en Shanghai
  • Vuelos a Shanghai
  • Albergues y hoteles económicos

SHANGHAI PRÁCTICO

  • Consejos para viajar a Shanghai
  • Comer en Shanghai
  • De compras en Shanghai
  • Transporte público
  • La ciudad de Xian

Transporte público en Shanghai

El medio de transporte más económico y eficaz para moverse por Shanghai es, sin duda, el metro. Es moderno, limpio, rápido y fiable. A veces va demasiado lleno, pero es un precio mínimo a pagar por poder moverse por la ciudad rápidamente. Los taxis son una opción más cómoda y también muy económica, aunque el caótico tráfico de la ciudad hace que, en muchas ocasiones, no sea la opción más rápida y el viajero acabe desesperado.

Metro

El metro de Shanghai, como hemos dicho antes, parece la mejor opción para moverse por la ciudad y llegar a aquellos lugares a los que sirve. El centro de la ciudad, tanto al este como al oeste del río Huangpu, está muy bien conectado, así como la estación principal de ferrocarril. La conexión con los dos aeropuertos de la ciudad es algo peor, ya que la línea que debe conectar con el aeropuerto de Hongqiao aún no está terminada y, para llegar al lejano Pudong, es necesario hacer trasbordo al tren Maglev.

El metro suele funcionar bien, sin alteraciones relevantes de servicio, aunque con bastante masificación de gente y problemas para llegar a algunas zonas de las afueras, algo lógico en una ciudad tan inmensa. En ese caso, en ocasiones, es recomendable acercarse en metro a la estación más cercana al destino y tomar allí un taxi. El metro cuenta con 11 líneas y algunas más en proyecto. El precio es asequible. La tarifa base es de 3 yuanes, que cubre los seis kilómetros del centro de la ciudad. A partir de ahí, el precio sube un yuan por cada 10 kilómetros aproximadamente. Personalmente, me parece la opción más recomendable.

Taxi
El taxi es una muy buena opción para trayectos cortos. Es muy cómodo para el pasajero y muy barato en comparación con los precios occidentales. Su mayor problema es el tráfico y los atascos, que hacen que muchos de los trayectos, especialmente aquellos más largos, sean desesperantes. Los conductores suelen cumplir bastante bien con su trabajo y, si no fuera así, cada taxi lleva una pegatina con número de teléfono al que los turistas pueden llamar desde el mismo coche para quejarse. Se paga una bajada de bandera de 12 yuanes, que incluye los tres primeros kilómetros del recorrido, y a partir de ahí alrededor de 2,5 yuanes por kilómetro adicional. El taxi es un buen medio de transporte en Shanghai, pero tiene un problema añadido: la comunicación con los taxistas. Es muy difícil encontrar a alguien que hable o entienda inglés, por lo que muchos de ellos no te llevarán al destino que buscas. Lo ideal es copiar el nombre del destino en una hoja de papel y dársela luego al taxista para que pueda leerla.

Autobús
Es barato, eso sí, pero tiene varios problemas que no lo hacen demasiado recomendable. Lo primero, es el caótico tráfico de la ciudad que hace que desplazarse pueda convertirse en algo desesperante. Y luego está que las paradas se anuncian en chino, por lo que uno no se acaba enterando de donde bajarse. Recomendado sólo a quien ya conozca bien la ciudad y las rutas que tomar. Para el turista, mejor el taxi o el metro.

Desde los aeropuertos

Shanghai tiene dos aeropuertos, Hongqiao y Pudong. Éste último es el principal y al que llegan la mayor parte de los vuelos internacionales, pero el primero tiene también una enorme cantidad de tráfico de vuelos interiores. Llegar en transporte público a cualquiera de los dos no es demasiado difícil, aunque sí que requiere algún trasbordo.

Viajar del aeropuerto de Pudong al centro de Shanghai es bastante rápido y requiere sólo una conexión. Lo más fácil es coger la línea 2 del metro hasta la estación de Longyand Road y, desde allí, hacer trasbordo al Maglev, que recorrerá los 30 kilómetros que separan Shanghai del aeropuerto en poco más de 8 minutos. El Maglev es en sí mismo otra atracción de la ciudad, ya que es el único tren de levitación magnética en funcionamiento del mundo y alcanza velocidades superiores a los 400 kilómetros por hora. En el año 2010 está previsto que la línea 2 se prolongue al aeropuerto, pero el tiempo de viaje será muy superior.

Por su parte, para llegar al aeropuerto de Hongqiao, en el oeste de la ciudad, se podrá tomar el metro directamente desde el centro de la ciudad –también la línea 2- en el centro de la ciudad. No obstante, hasta que la apertura de la prolongación de la línea se produzca, sigue siendo muy útil el consejo de bajarse en Shonghong Road, última parada de la línea, y coger allí un taxi. Esto nos permite librarnos del gran atasco del centro de la ciudad.

El taxi es también una opción cómoda y no demasiado cara, especialmente si se viaja con mucho equipaje. No obstante, y dado el estado normal del tráfico que hace que el tiempo de viaje sea imprevisible, se recomienda salir con mucho tiempo de antelación si se viaja al aeropuerto.

Artículos más recientes

Shanghái panorámico en tour de un día con almuerzo

Ésta es una fantástica opción para conocer Shanghái panorámico en tour de un día con almuerzo.

Comer Como un local: Shanghái comida de la calle recorrido nocturno

Ésta es una fantástica opción para conocer Comer Como un local: Shanghái comida de la calle recorrido nocturno. Pruebe la cocina más auténtica de Shanghái mientras recorre por la noche dos de las calles con comida callejera más animadas de la ciudad. Esta excursión para grupos pequeños por puestos de comida callejera de Shanghái está […]

Visita turística a pie por la ciudad de Shanghái

Ésta es una fantástica opción para conocer Visita turística a pie por la ciudad de Shanghái.

Textos redactados por el equipo de VoyaInternet.com | VoyaInternet.com © 2023 - Política de Privacidad
Diseño y desarrollo Antonio Navajas